Organiza: Asociación de Estudios Coreanos de la Argentina
Departamento de Historia - Facultad de Humanidades - Universidad del Comahue (Pcia. de Neuquén)
Coorganiza: Sociedad Amigos de Corea en la Argentina - Asociación Empresarios Coreanos - Korea Fundation

 
Ponencias
Alvarez, Pilar
Historia de héroes y traidores
Barraza, José Alberto
El colonialismo japonés y la conformación de la clase obrera coreana. 1930-1945
Bauer, Carlos
Historia reflexiva de Corea. Un pensamiento alternativo desde el paradigma de la liberación
Bauer, Francisco
Corea y los problemas ambientales
Bavoleo, Bárbara
E-participación en Corea del Sur. Estrategias y prácticas político-participativas en el ciberespacio
Bialogorski, Mirta
Coreanos en Argentina: memoria, tradición e identidad
Calvo, Clara Lucía
Crecimiento y Desarrollo Económico de Corea en el contexto de la globalización
Candia, Miguel Antonio y Tita, Francisco Antonio
Corea visto por los estudiantes argentinos
Candia, Miguel Antonio y Tita, Francisco Antonio
La Guerra de Corea y la Guerra de las Malvinas, una comparación posible
Cárdenas, Alexander Ezequiel
Mis días como estudiante en Corea del Sur
Castaño, Luisa Delia, Kim, Jihye y Ko, Woori
Argentinos negociando con coreanos: el valor de la forma imperativa, la proposición desiderativa
  y la elipsis

Choi, Yoon-Kook (Conferencia)
Un análisis comparativo del liderazgo económico entre Perón y Park
Contino, Gladys Beatriz
Pueden quemar los papeles pero no las palabras. Pueden silenciar las palabras pero no los pensamientos   en Cuando mi nombre era Keoko de Linda Sue Park.
D'Ambrosio, Juan Cruz y Espinoza, Javier
La intervención de las Agencias estadounidenses de Seguridad e Inteligencia en los prolegómenos del   conflicto coreano.
D'Anna, Santiago
El trabajador en Corea del Sur antes de 1945. Entre la explotación imperialista y el colonialismo   desarrollista
Duarte, Patricia
El Gobierno Provisional de Corea, 1919 – 1945
Espínola Zulma
Paz y crecimiento económico en el este asiático
Flores del Molinillo, Eugenia
Testimonio, denuncia y catarsis en dos textos de iniciación: Diario, de Ana Frank y Cuando mi nombre   era Keoko, de Linda Sue Park
García Cano Mora, Jesus Ludwing y Hernández, Guadalupe Román
Retrospectiva: impacto económico de la migración coreana en puebla México
Iadevito, Paula
Mujeres y cambio social en Corea: Interpretar la(s) narrativa(s) histórica(s) desde una perspectiva de   género
Kim, Alejandro
Introducción a los grandes debates de la historiografía surcoreana: En torno a los orígenes de la   modernización
Kim, Jihye
Las mujeres inmigrantes y la sociedad coreana contemporánea
Lanare, Luciano
Corea ante el Tratado de Kanghwa: La cuestión de la modernidad
Lee, Hun Kyung
Como aproximarse a la solución del problema nuclear de Corea del Norte
Naessens, Sergio Francisco
A treinta años de la llegada de los inmigrantes coreanos a Tucumán
Orellana Taibo, Estefanía Judith
El Marco legislativo de la libertad religiosa en Corea
Oviedo, Eduardo Daniel
Las relaciones argentino-chinas: causas del cierre temporal de las exportaciones de aceite de soja
Palacios de Cosiansi, Liliana Mabel
Matrimonios exogámicos en la colectividad coreana de tucumán: identidad y cultura
Pelizzari, Laura y Pérez, Carolina
Migracion Coreana: Una aproximación desde la visión bourdiana
Rubio, Cecilia
El rol de China en el diálogo multilateral sobre la Cuestión Nuclear Norcoreana
Trincheri, Alcira
La religión en la Colonia Lamarque (1965-2010)
Wergez, Nora Liliana
El renacer de la antigua cerámica coreana en tiempos contemporáneos: ¿Expresiones culturales autóctonas o importadas? ¿Occidentalización, japonización o prevalencia de auténticos valores coreanos?
 

Departamento de Historia - Universidad Nacional del Comahue
Tel. 0299-4490389 - Email. uncfhdh@uncoma.edu.ar
ISBN: 978-987-604-197-3
Diseño Tapa CD: Natalia Haupt Benegas laikayroco@yahoo.com.ar - Programación Carlos Lombardi info@hostingsbariloche.com.ar - www.carloslombardi.com.ar