Unidad I UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES

MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

 

 NOMBRE DEL CURSO    

Historia del Pensamiento Económico

 

 

GUÍA VIRTUAL 2

 

 

 

Unidad 1

 TITULO DE LA UNIDAD    

El paradigma clásico

 

Clase 3

 

·                    La economía política clásica: Ricardo.

·                    Teoría del valor trabajo.

·                    Determinación del salario, el beneficio y la renta.

 

 

 DESARROLLO DE LA CLASE    

 

La teoría del valor y la distribución: acerca de los determinantes del precio natural en David Ricardo

 

“El producto de la tierra -todo lo que se obtiene de su superficie mediante la aplicación aunada del trabajo, la maquinaria y del capital- se reparte entre tres clases de la comunidad, a saber: el propietario de la tierra, el dueño del capital necesario para su cultivo, y los trabajadores por cuya actividad se cultiva…

“La determinación de las leyes que rigen esta distribución es el problema primordial de la Economía Política: a pesar de los grandes avances de esta ciencia, gracias a las obras de Turgot, Stuart, Adam Smith y otros, dichos autores aportan muy poca información satisfactoria con respecto al curso natural de la renta, de la utilidad y de los salario.” (Ricardo, D. Principios de Economía Política y Tributación, Preámbulo, 1817 -traducción 1985)

David Ricardo (1772-1823) es el principal representante de la economía política clásica continuando el trabajo iniciado por Smith. Ricardo expone sus principios con un riguroso método deductivo  que reemplazó la mezcla de deducción e historia, mucho menos austera de Smith.

La teoría del valor y la distribución  es uno de los principales aportes de Ricardo. Inicia su obra identificando la confusión que comete Smith entre valor del trabajo (los salarios) y el producto total del trabajo contenido en una mercancía. El valor del trabajo se determina igual que cualquier otra mercancía y su precio natural es el necesario para la subsistencia de los trabajadores y sus familias. Ricardo concluye que “es la cantidad relativa de mercancías que produciría el trabajo lo que determina su valor relativo presente y pasado, y no las cantidades relativas de mercancías que se dan al trabajador a cambio de su trabajo” (Principios de Economía Política y Tributación, PEPT: 15). Le interesa entonces estudiar las variaciones del valor relativo de las mercancías y no su valor absoluto.

Veamos entonces en un análisis breve y estilizado las determinaciones de los precios naturales y de mercado.

El precio natural se compone de:

 

                                i.            El costo por el insumo de mercancías, las materias primas (CI)

                               ii.            El costo por insumo de trabajo (CL)

                             iii.            Los beneficios sobre el capital utilizado

 

El primer componente queda determinado por las condiciones técnicas de producción (CTP) vigentes en una época y lugar que exigen determinados volúmenes físicos de insumo-producto y los precios de los insumos.

El segundo componente depende de  las CTP y el salario (w)

El tercer componente expresa la relación entre el beneficio total obtenido sobre el capital total que se puede indicar  como la tasa de ganancia ( r).

 

 

De esta manera la ecuación del precio natural de una mercancía individual puede anotarse como sigue:

 

PN= CI+CL+B

 

CI: costo por insumo de mercancía

CL: costo por insumo de trabajo

B: los beneficios

De tal manera que:

CI= f (CTP, w)

CL= f (CTP, w)

B= f (r, CTP)

Se obtiene por sustitución:

 

PN= f (CTP, w, r)

 

Esta ecuación representaría a todas las mercancías industriales de la economía. En todo el sistema productivo existe una relación biunívoca entre salarios y beneficios. Luego se puede eliminar de la especificación del sistema anterior a una de estas dos variables y finalmente nos quedaría:

 

PN= f (CTP, r)

 

Es decir, que a partir de esta definición se puede afirmar que el precio natural (relativo) depende exclusivamente de las condiciones técnicas de producción y de la distribución del ingreso (relación biunívoca inversa entre ganancia y salarios).

De manera que podemos identificar dos grandes conjuntos de variables que pueden generar cambios en los precios naturales. Cuando se modifican la tecnología en uso se afectaría el PN (asociado a un salario real determinado y una tasa de beneficio). Además, aún cuando las CTP no provocaran un cambio en la distribución del ingreso  alterarían el PN.

Si la tecnología presenta rendimientos constantes a escala, la relación insumo-producto será fija y entonces el sistema de los precios naturales será indiferente a las condiciones de mercado. Recordemos que en la clase anterior planteamos que el precio  de mercado está determinado por:

 

PM  = PN + -  desvío

 

 Ese desvío es el que estaría influido por los movimientos de la oferta y la demanda. Estos movimientos pueden inducir a distorsiones transitorias en los precios de mercado con respecto a los precios naturales.

 

 

Reducción del valor a cantidades fechadas de trabajo

 

Si consideramos que en el sistema productivo  todos los insumos son trabajo y mercancías (reproducibles)[1] se puede reducir todos los insumos (menos el trabajo directo) como sigue:

 

  1. la cantidad de trabajo directamente empleada en la producción de un bien
  2. la cantidad de trabajo directamente utilizada en la producción de sus insumos
  3. la cantidad de trabajo directamente empleado en la producción de los insumos de los insumos
  4. la cantidad de trabajo directamente empleada en la producción de los insumos de los insumos
  5. etc., etc.

 

 

 

 

Ricardo ejemplifica este análisis con  la producción de medias (PEPT: 19).

 

 

 

 

 

 

Para comprender que en el valor o precio natural están contenidos todos estos trabajos pasados y presentes Ricardo nos invita a suponer que ante cualquier mejora en las condiciones de los procesos por los que pasa la fibra de algodón, antes de que las medias queden terminadas, modificará su valor en el mercado. Si se introdujera un cambio técnico en el cultivo del algodón se utilizaría menos mano de obra para su siembra y cosecha, o se emplearían menos obreros para la construcción de un barco por cambio técnico en sus condiciones de producción, o menos marineros para operar el barco durante el transporte, o se utilizarían menos personas para la construcción de los edificios donde se fabricarán las medias o en la fabricación de la maquinaria o si por alguna otra causa las instalaciones tuvieran un rendimiento más eficiente (PEPT: 19)… todo ello en conjunto o por separado traería como consecuencia una reducción en el valor de las medias. Esta disminución se debe claramente a que ha disminuido la cantidad de trabajo necesaria para su producción en alguno de los eslabones de la cadena.

Como corolario, Ricardo concluye “el ahorro en el uso de la mano de obra nunca deja de reducir el valor relativo de un bien ya se realice el ahorro en el trabajo necesario para la fabricación del bien mismo o en el requerido para la formación de capital con cuya ayuda se produce dicho bien” (PEPT: 20).

Nos resulta evidente que el precio natural podría expresarse a partir de esta reducción de los insumos de mercancías (indirectos) de trabajo, como la suma de dichos costos laborales y el total de los beneficios realizados  no sólo en la última etapa de la producción sino también en las anteriores.

 

Para Ricardo, por tanto, el trabajo contenido en las mercancías es el que determina el valor pero no sólo el presente sino también pasado. La diferencia reside en que el trabajo pasado esta contenido en los edificios y la maquinaria como capital fijo y el trabajo presente en el trabajo inmediato de los obreros, los salarios y las materias primas, el capital circulante.

Así llega Ricardo a tratar directamente el tema de la relación entre salarios y beneficios. En el capítulo I de los PEPT, en las secciones 4 y 5 analiza cómo los cambios en el valor del trabajo producen cambios en el valor de la mercancía, dependiendo de la proporción en que participen del capital total. Ricardo demuestra entonces que si se supone una tasa media de ganancias y un nivel medio d e los salarios, las diferencias en la composición del capital (proporción entre el capital fijo y circulante) modifica el valor de las mercancías.

 

Ricardo y la teoría de la Renta diferencial de la tierra

 

Para Ricardo no existe una renta absoluta de la tierra sino únicamente diferencial. Es decir, el hecho que el precio de venta de los productos agrícolas sea superior a los precios de producción no se constata en todas las parcelas agrícolas sino solamente en aquellas que son más fértiles, tomando como referencia una cierta escala de fertilidad, que es la de la “parcela menos fértil”. Esta última remunera el trabajo, así como el capital invertido y su beneficio, con la ayuda de la venta de su producto y no más. No queda margen para el propietario de la tierra. En este caso, la explotación de la tierra es posible sólo si el agricultor y el propietario son una misma persona, ya que no se puede pagar ninguna renta por esta parcela de tierra. Si el grado de fertilidad de la tierra aumenta, esto modifica el precio de venta del producto, pero los costos de producción disminuyen, y el margen representa la renta pagada al propietario.

¿Porqué se paga renta de la tierra? se pregunta Ricardo. Para desarrollar su teoría establece ciertos supuestos que le permiten sostener sus consecuencias teóricas.

La teoría de la renta diferencial se construye sobre los siguientes supuestos:

 

i.                           El producto del sector primario se mide en términos físicos, es decir, en unidades físicas de una mercancía primaria única o bien, el trigo.

ii.                         La tierra es de calidad heterogénea  de manera que se obtienen una cantidad variable de producto a partir de cantidades fijas de trabajo, insumos y herramientas en distintas parcelas de igual extensión dadas su diferencial de fertilidad. Este supuesto tiene particular importancia en el caso en el cual las tierras disponibles no estuvieran totalmente explotadas y donde el aumento de la producción se obtuviera expandiendo la frontera agrícola.

iii.                        La localización de la actividad productiva es tan importante como la fertilidad. Primero se comenzará explotando las tierras más fértiles para pasar luego a ocupar parcelas menos productivas. La parcela que entra en explotación en último término será la de menor productividad. Al expandirse la frontera productiva se irán incorporando parcelas menos fértiles y más alejadas del merado.

iv.                        Ricardo plantea su teoría en términos de coeficientes rígidos de producción entre la tierra, capital y trabajo. Es decir, en cada momento se aplica una combinación determinada de los factores de la producción (tierra, capital y trabajo), una cantidad dada de trabajo equipado con ciertos implementos. Mientras esta combinación sea fija lo que varía es la calidad de la tierra que se utiliza cuando se modifica el nivel general de producción del sector.

v.                          El último supuesto es de naturaleza institucional. Ricardo considera que la producción primaria se realiza bajo ciertas condiciones de libre competencia en el mercado en un contexto de estructura social en el cual existe una clase propietaria de la tierra: la aristocracia terrateniente. El productor agrícola capitalista arrienda la tierra, y contrata trabajo asalariado. Los capitalistas agrícolas en este marco compiten por la tierra más fértil.

Los primeros cuatro supuestos se pueden analizar a partir de la función de producción para el sector agrícola. La función de producción en su versión clásica del sector primario puede expresarse entonces:

 

Qa = f (Ea)

 

Qa es el producto del sector medido en unidades físicas de trigo

Ea es el nivel de empleo agrícola.

 

Esto nos indica que a cada nivel de empleo le corresponde por razones técnicas, una dada cantidad de capital y una dada cantidad de tierra (calidad heterogénea).

En este contexto si se da una mayor demanda de alimentos se debe correr la frontera agrícola hacia las tierras menos productivas, por tanto el aumento del empleo agrícola será proporcionalmente decreciente en el volumen global de producción del sector. La relación Qa manifiesta una situación tecnológica de rendimientos decrecientes a escala. Esto es así porque el mayor nivel de empleo se supone asociado a un incremento proporcional en las cantidades utilizadas de capital y tierra.

 

En condiciones institucionales en las cuales los productores compiten por ocupar las tierras más productivas para reducir sus costos, la clase terrateniente terminará por apropiarse, íntegramente, bajo la forma de renta, de todo el excedente del producto que rinda cada parcela por encima del producto obtenido en la parcela que se encuentre en el margen de la explotación. La competencia entre los capitalistas agrícolas para arrendar las parcelas más productivas lleva a que terminen transfiriendo a los terratenientes la totalidad del excedente del producto de cada parcela por encima de la última parcela menos fértil.

Queda definida así la renta diferencial porque se origina en la diferencia de fertilidad de la tierra, de manera que cada parcela  de calidad heterogénea paga una renta distinta. El producto neto de renta será entonces homogéneo en todas las parcelas independientemente de la fertilidad porque el diferencial fue apropiado por la clase terrateniente. La uniformidad del producto neto de renta en las distintas calidades de tierra implica la uniformidad de la tasa de beneficio que se obtiene en cada una de ellas.

En síntesis, dentro de las condiciones técnicas de producción, institucionales y de localización supuestas para el sector agrícola la competencia entre los capitalistas agrícolas hace que la renta resulte asociada al nivel de empleo del sector. Este fija el grado hasta el cual se explotan las tierras menos fértiles, determinando la magnitud en la cual el producto de cada parcela en explotación excede al de la tierra marginal. Por otra parte, Ricardo asocia el nivel de empleo agrícola con la necesidad de satisfacer la demanda interna de alimentos cubierta en parte por las importaciones. Cuando aumenta la población aumenta la demanda de alimentos interna regulada de manera que:

 

Población--à demanda de alimentos (Importaciones de alimentos) --à producción interna de alimentos agrícolas --à Empleo agrícolaà Renta

 

 

Sobre el comercio

 

Las relaciones comerciales entre países se dan  en el espacio internacional de intercambios, el mercado internacional. ¿Cuáles son las reglas que rigen los intercambios internacionales?  ¿Qué teoría sustenta el librecambio?

 “En un sistema de comercio absolutamente libre, cada país invertirá naturalmente su capital y su trabajo en empleos tales que sean lo más beneficioso para ambos (...) Es este principio el que determina que el vino se produzca en Francia y Portugal, que los cereales se cultiven en América y en Polonia, y que Inglaterra produzca artículos de ferretería y otros (PEPT: 102).

El principio de ventaja comparativa de Ricardo establece que cada país  se especializará en la producción y la exportación de los bienes que puede producir con un costo relativamente bajo (en los cuales es relativamente más eficiente que los demás) e importará los bienes que produzca con un costo relativamente elevado (en los cuales es relativamente  menos eficiente que los demás). Las ventajas comparativas serían entonces la base del comercio internacional, y según éstas, resultaría beneficioso para cualquier país tener intercambios comerciales aún cuando fuera en términos absolutos, más eficiente (o ineficiente) en la producción de todas las mercancías. Este principio establece entonces una relación causal entre las ventajas comparativas de los países y regiones y su especialización productiva. Según David Ricardo no es la diferencia en el costo absoluto de producción lo que  determina el comercio entre los países sino la diferencia en el costo comparativo. Él ilustró este principio con el intercambio de vinos por paños entre Portugal e Inglaterra a principios del siglo XIX.

Consideremos el ejemplo numérico que plantea Ricardo en el capítulo VII de PEPT.

 

Producto/país

Inglaterra

Portugal

Vino

120 hs/hombre

80 hs/hombre

Textiles

100 hs/hombre

90 hs/hombre

 

En este ejemplo, Portugal tiene ventajas absolutas (menores costos reales) para los dos productos, en relación a Inglaterra. Pero si observamos bien, sus ventajas comparativas corresponden al vino, en su producción se obtienen los mejores rendimientos relativos con respecto a los textiles.

Portugal puede tener una mejor disponibilidad de vinos y textiles si se especializa en la producción de la mercancía en la que presenta ventajas comparativas mayores (vino) y obtiene por medio del comercio internacional con Inglaterra la otra mercancía.  Sobre esta base se construye la doctrina del libre cambio que postula la conveniencia general de eliminar toda restricción al intercambio entre distintas economías. Este argumento refuerza las conclusiones que se obtienen de la teoría de la renta diferencial sobre la bondad de eliminar restricciones a la libre importación de granos.

La plena vigencia de las ventajas comparativas exige condiciones de libre competencia en el mercado internacional, es decir, librecambio. El librecambio implica una política mediante la cual el Estado no interviene en el comercio entre los países, mediante aranceles[2] contingentes u otros instrumentos.

La teoría de las ventajas comparativas ha sustentado la base doctrinaria de la gran expansión del comercio mundial centrado en la metrópoli británica durante gran parte del siglo XIX. Recuerden que la Argentina se inserta en la división internacional del trabajo en la segunda mitad del siglo XIX articulando su producción y exportación de productos agropecuarios hacia Europa (básicamente Inglaterra) con la importación de productos manufacturados. Argentina se especializa y exporta aquellos productos para los cuales presenta ventajas comparativas (carnes y cereales). Esta es la base del llamado Pacto neocolonial que caracterizó el comercio de los países de América Latina  con los países europeos mas industrializados. La profundización de este esquema de comercio da por resultado una especialización  que limita a los países con menos desarrollo manufacturero relativo a los sectores primarios y los países más industrializados profundizan, beneficiados por este comercio, su nivel de industrialización.

 

David Ricardo. Principios de economía política y tributación. Fondo de cultura Económica, México, 1985



[1] “Existen ciertos bienes cuyo valor está determinado tan sólo por su escasez. Ningún trabajo puede aumentar la cantidad de dichos bienes y por lo tanto su valor no puede ser reducido por una mayor oferta de los mismos.” (PEPT: 10) Por ejemplo las obras de arte. Estos serian los bienes no reproducibles. “Estos bienes  constituyen tan solo una pequeña parte de todo conjunto de bienes que diariamente se intercambian en el mercado. La mayoría de los bienes ..se producen mediante el trabajo” .” (PEPT: 10)  Estos son los bienes reproducibles de los cuales se va a ocupar Ricardo en su obra.

[2] Impuesto  gravado sobre cada unidad de una mercancía importada por un país.