Signos: A. 1) Principales
rutas de navegación en el Mediterráneo durante la Edad del Bronce. B: 1)
Rutas de navegación de los fenicios; 2) Territorios de colonización
púnica. C. 1) Rutas de navegación griegas; 2) Metrópolis; 3) Colonias;
4) Territorios de colonización griega.
El Mediterráneo ha sido la cuna
de la civilización occidental y escena de las expansiones históricas más
notables en el transcurso de las épocas. Los tres gráficos señalan su
importancia desde el comienzo de los tiempos históricos hasta el siglo V antes
de Jesucristo.
Las relaciones mediterráneas se
anudaron mucho antes de la plena Edad del Bronce, pero sólo en este período
las rutas comerciales toman consistencia, según se observa en la parte superior
del mapa. En él se ven los principales centros de este comercio: Fenicia,
Egipto,
Creta, Sicilia y la remota España.
Durante la primera mitad del
primer milenio antes de Jesucristo se desarrollan en el Mediterráneo las
colonizaciones fenicia y griega. Éste es uno de los hechos culturales y
políticos de mayor trascendencia en la historia de la Antigüedad.
Aunque en muchos casos se
desarrollan simultáneamente, en general la colonización fenicia es más
antigua que la griega. En el mapa A señalamos las rutas comerciales (signo
número 1( y en el B el territorio ocupado o influido por los fenicios (signo
número 2). Como se desprende del mismo, la expansión fenicia se realizó a
partir de los emporios del litoral de Siria (Barilo, Sidón y Tiro) y tuvo su
núcleo más importante en África Menor, islas del Mediterráneo central y
occidental y sur de España (Tartesos).
La parte inferior del mapa se refiere
a la colonización
griega, cuyos efectos fueron más duraderos que la de los fenicios.
El signo número 1 indica las rutas de expansión helénica en el Mediterráneo;
el 2, las grandes metrópolis, fundadoras de ciudades como Coreira, Corinto,
Megara, Calcia, Focea, Éfeso y Mileto; el
3, las principales colonias griegas en el litoral mediterráneo, y el 4, los
territorios con mayor influjo griego. Obsérvense, en particular, los grupos
del mar Negro, Magna Grecia y sur de Francia.