Universidad
Nacional del Comahue
Vice Rectora Prof. Teresa Vega
Facultad
de Humanidades
Decano Prof. Pedro Barreiro
Secretaria Académica Dra. Beatriz Gentile
Secretaria de Posgrado Dra. Alicia Laurín
Secretaria de Investigación Lic. Analía
Kreiter
Secretaria de Extensión Prof. Alicia Frischknecht
Secretario Administrativo Cr. Jorge Lucero
Directora del Departamento de Historia Mgr. Alcira Trincheri
Autoridades
ALADAA
Presidente: Luis Mesa Delmonte
Colaboraron
con la organización:
CLACSO, Universidad Nacional de Buenos Aires: Instituto
Gino Germani - Centro de Corea en Argentina, Sección
de Estudios del Este Asiático y Cátedra
de Historia de África de FILO; Universidad Nacional
de La Plata: Instituto de Relaciones Internaciones -
Centro de Estudios Japoneses.
La
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia
y África (ALADAA) fue creada en 1976 en ocasión
de la celebración del XXX Congreso Internacional
de Ciencias Humanas de Asia y África del Norte,
cuya sede fue el Centro de Estudios de Asia y África
(CEAA) de El Colegio de México.
Hasta la fecha la ALADAA ha organizado doce congresos
internacionales:
I 1978. Ciudad de México, México.
II 1981 Paipa, Colombia
III 1983 Río de Janeiro, Brasil
IV 1985 Caracas, Venezuela
V 1987 Buenos Aires, Argentina
VI 1989 La Habana, Cuba
VII 1992 Acapulco, México
VIII 1995 Viña del Mar, Chile.
IX 1997 Cartagena, Colombia
X 2000 Río de Janeiro, Brasil
XI 2003 México D.F., México
XII 2007 Puebla, México
En los países en que el número de miembros
lo amerita se han formado "Secciones Nacionales":
Argentina, Brasil, Colombia, Corta Rica, Cuba, Chile,
México y Venezuela. En cada una de estas secciones
los miembros de la Asociación eligen a un Coordinador
Nacional de acuerdo con reglamentos autónomos.
ALADAA Argentina, reorganizada en 2003, viene organizando
congresos nacionales cada dos años, a partir
del 2004. Cuenta con la participación de los
principales centros de estudios en temas de Asia y África,
y de universidades del país: UBA, UNLP, UNC,
UNR, USAL, Univ. Católica de Salta, Univ. Nacional
del Comahue. Al igual que ALADAA Internacional, esta
sección busca proporcionar a los investigadores
un espacio de integración para presentar y debatir
sus trabajos, de ese modo, cumplir con su principal
objetivo: promover el conocimiento de Asia y África
en nuestros países.
|